Sobre el Corcho

Sobre el Alcornoque

Su nombre científico es Quercus Suber y es un árbol que se cree, se originó en la Península Ibérica. Actualmente se puede encontrar en abundancia en el suroeste de Europa y noroeste de África, aunque en nuestro país también podemos encontrarlo, por ejemplo, en la Plaza Prat de Copiapó🌳

🌳Este árbol, que por lo general florece en primavera🌺 puede llegar a vivir 250 años y medir hasta 20 metros de altura🌳 Tiene una corteza muy gruesa que al ser extraída pasa a conocerse como corcho y luego de ser procesado de manera natural, es el principal material utilizado en nuestros productos Meraki🌳

Si pensabas que nuestros accesorios, al ser de madera de Alcornoque, los árboles eran talados para crearlos ¡No te preocupes! Porque no es así😅En realidad solo se extrae la corteza exterior, ya que el Alcornoque es uno de los únicos árboles que se regeneran al cortarle su corteza lo que significa que es una fuente renovable que puede continuar usándose a lo largo de la vida útil del árbol (a partir de los 25 años hasta los 150 aprox.), sin agotar los recursos naturales y, luego, el árbol se deja descansar durante 9 a 12 años entre cosechas de corcho mientras ayuda a absorber montones de CO2🌳¿Realmente hermoso no?🥰Nosotras estamos enamoradas de esta especie única en el mundo por su capacidad de regeneración💪🏼¡Pero eso no es lo único maravilloso de este árbol! ¡Sigue leyendo!

El Alcornoque es considerado vital para el Ecosistema ya que los bosques de este árbol son hábitat para varias especies en peligro de extinción como el Lince Ibérico y el Águila Real🦅Además la extracción de corcho es sustentable y controlada♻️Al no tener que talar el árbol para su uso, los 7 millones de acres de Alcornoques alrededor del Mediterráneo compensan 20 millones de toneladas de CO2 al año 😲¡Y continuarán haciéndolo por mucho tiempo más! Ya que es una especie súper protegida en Europa bajo leyes que regulan la cosecha y tala de estos árboles (la cual se realiza solo cuando estos completan su vida)🤝🫂

Su uso a través de la historia data desde la antigua Roma y Egipto donde se usaba el corcho para su calzado y las ánforas donde llevaban líquidos🏺También hay registro de la época medieval donde los monjes usaban el corcho para las paredes de los conventos para así protegerse del frío y el calor ya que tiene propiedades aislantes!❄️🔥

Su uso más conocido es de tapón para los vinos🍾el cual se comenzó a implementar durante la Era de los Descubrimientos cuando se descubrió que era la mejor opción para preservar los vinos en las bodegas de las carabelas🍷

Propiedades del Corcho

En Meraki Cork nuestros productos son:

🐾Una alternativa vegana y Cruelty Free de material textil (esto es, cuando ninguno de los materiales usados para su producción son de origen animal).

🪴Respetuosos con el Ecosistema donde crecen los Alcornoques.

🌳A pesar de que el material viene de árboles, no son talados para cosechar el corcho sino que se extrae solo la corteza externa de manera segura y beneficiosa para el individuo permitiéndole que absorba más CO2🧘🏻

🔥¡Otra propiedad del corcho es que aísla el calor y el frío!😱

🏵 Es un material ligero, flexible y, con los cuidados correspondientes, es muy duradero


💦Repelente al agua y fácil de lavar (¡A continuación te contamos cómo!)

Cuidados del Corcho

El corcho es super fácil de lavar y aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Para limpiar tu accesorio necesitarás un paño o cepillo de cerdas suaves, jabón líquido y agua
  • Mezcla el jabón con el agua hasta crear espuma, sumerge el paño o cepillo en la mezcla y frota la superficie del accesorio suavemente hasta que quede limpia.
  • Luego simplemente remueve el exceso de agua palpándolo con una toalla de papel y deja secar por un rato al aire libre.

¡Y listo! Ahora solo repite este proceso cada vez que tu accesorio se manche o cuando veas después de un tiempo que se oscurece por la suciedad.

 

¿Sabías que...

El 32% de los Alcornoques existentes se encuentran en Portugal, convirtiéndolo en el primer productor mundial de Corcho.

¿Sabías que...

El Alcornoque más grande del mundo se llama "El Silbador", se encuentra en Portugal y fue plantado en 1783.

Leer más
1 de 3